domingo, 19 de febrero de 2017

¿Qué es la programación?


                       

                        Programación y sus lenguajes 


Resultado de imagen de programaciónLa programación es el acto de programar según la RAE.
Programar es idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto según la RAE.
La programación en el término informático: es la ciencia que se encarga de indicarle al ordenador qué hacer mediante pasos secuenciales. La programación se realiza con algoritmos que nos permiten realizar páginas web, videojuegos, programas para cualquier ámbito laboral, aplicaciones para móviles...
O cosas que usamos diariamente como los navegadores o las redes sociales.
El ordenador nos da servicios para el tratamiento de la información: consultar, calcular, añadir... Al que debemos dar con todo tipo de precisión de qué formas queremos gestionar la información, por ejemplo si queremos ordenar un número de alumnos según sus notas y sacar las medias y las modas, debemos darle los datos específicos y decirle cómo queremos que me exprese esa información y luego él calculará los datos.
El concepto de ordenador surgió para poder usar una máquina que guardara datos.
La razón de programar es por la necesidad de tener algo automatizado que a la larga nos disminuya tiempo y esfuerzo.
Para dar las ordenes a nuestro ordenador, el ser humano ha inventado unos códigos que forman parte del lenguaje informático.

Éste lenguaje informático tiene mucho que ver con el lenguaje natural. El lenguaje consta de un léxico, una sintaxis y una semántica. Esto es lo que se conoce como programar como cuando hablamos. Necesitamos una reglas para partir de un código y poder unirlo consiguiendo un sentido. Representaremos la información agregada a partir de un código para poder darle un sentido.

Al comienzo solo existía el código máquina (años 40): secuencia de bits que controlan directamente un procesador.
Resultado de imagen de john backus
                       En los años 50 se fue pensando en la idea
                       de necesitar un lenguaje independiente
                       de la máquina. Fue un equipo de  IBM dirigido
                       por John Backus (1956) el que
                       diseñó el primer lenguaje de programación
                       llamado FORTRAN.



                                                                                                                John Backus
                                                                                                       

Aunque, estrictamente hablando, FORTRAN no fue el primer lenguaje se programación que existió (Laning & Zierler, del MIT, ya tenían un compilador de un lenguaje algebraico en 1952), pero sí fue el primero en atraer la atención de una parte importante de la reducida comunidad de usuarios de computadoras de la época.

Hoy en día conocemos más de 2500 lenguajes de programación. Al principio de diseñaban solo para programar de manera eficaz.
A medida se que se fue avanzando, los lenguajes se iban centrado en especialidades, por ejemplo FORTRAN para temas científicos, JOVIAL para temas de tipo militar.
En la actualidad tenemos por ejemplo Ruby, un lenguaje de programación diseñado por un estudiante japonés llamado Yukihiro Matsumoto (1993), que se usa para desarrollar aplicaciones web y videojuegos. Otro lenguaje de programación es Go, diseñado para Google.
El lenguaje ideal permite una sintaxis fácil de entender, fácil de usar, portable...


Cada vez que cargamos un programa en un ordenador se va acumulando en la memoria. La memoria está dividida en celdas de memoria.
El lenguaje de programación maneja variables de la memoria, permite usar cosas de flujos de control con una programación estructurada.

Como curiosidad, en la página web www.paredro.com hablan de los beneficios de la programación para los jóvenes según Microsoft que son:

                     1. Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos.
                     2. Mayores oportunidades de empleo.
                     3. Proporciona mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual.
                     4. El emprendimiento se vuelve una opción tangible.

En conclusión, la programación ha servido a la sociedad para poder guardar datos, hacer videojuegos, aplicaciones web, ahorrar tiempo y espacio. Permite conectar al mundo entero.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=6svvtOjLA-A
https://www.youtube.com/watch?v=kbWXXjoydQ8
http://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignaturas/LPP/2010-2011/clases-cristina/s2.pdf
http://trajano.us.es/~antonio/FdeT/curso2010_11/Tema_1[1][1].pdf
Lenguajes de programación Abdiel E. Cáceres González Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México Verano 2004
http://www.paredro.com/4-beneficios-de-aprender-a-programar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario