domingo, 5 de marzo de 2017

Métodos de almacenamiento de la información


  Métodos de almacenamiento de la información 



La información se almacena en megas, bits, gigas...Toda la información la almacenamos en el 
concepto de archivo o fichero que tiene un formato específico de un programa nos permite acceder a ellos en su plataforma. Los datos están programados para abrirse con un programa determinado con ese tipo de formato. Como por ejemplo el programa Word, Excell, Pdf, Paint...
Las imágenes también podemos almacenarlas en su propio formato como jpg, gif, png...
Cada información ocupa una determinada cantidad, la podemos almacenar en soportes físicos:
   - Soporte de almacenamiento interno:
                                      Almacenamiento en disquetes: los disquetes se leen
                                               y  escriben mediante tecnología magnética.
                       

                                       Almacenamiento en CD-ROM y DVD-ROM: para
                                             leer estos dispositivos se utiliza un láser
                                             óptico que detecta unos relieves
                                             microscópicos que están estampados en la
                                             superficie del disco.
                     


        Almacenamiento en disco duro: es el principal soporte
                                              de almacenamiento de un ordenador. En él se almacena                                    el sistema operatico, los programas y sus datos.

                       

                                           

                                           Almacenamiento en HD-DVD: sistema de almacenamiento
                                                 óptico desarrollado como un  estándar para el DVD
                                                 de alta definición.
                                                         
                         
                                           Almacenamiento en Blu Ray: utilizado para video de alta definición
                                              y almacenamiento de datos de alta intensidad. Compite por ser
                                              sucesor de DVD.
     - Soportes de almacenamiento externo:
                                          Almacenamiento en pendrive: utiliza memoria flash para guardar
                                            la información.
                                        Almacenamiento en tarjetas de memoria: utiliza memoria flash.
                                          Solo puede reescribirse en torno a un millón de veces, que aunque
                                           parezca mucho, se consigue.
                                   
                                         Almacenamiento en disco duro portátil: es un disco duro fácilmente
                                          transportable.                             

Un método de almacenamiento interno de gran cantidad de información por ejemplo son las bases de datos.
Las bases de datos surgieron debido a la necesidad de almacenamiento de la información y la comodidad de poder ordenar y ahorrar tiempo en el futuro. Incluso para poder hacer cálculos matemáticos con los datos, cálculos estadísticos. Las bases de datos nos permiten por ejemplo realizar consultas automáticas aparte de las otras opciones ya mencionadas, y estas deben proporcionar fiabilidad.

Un sistema gestor de bases de datos (SGBD) es un conjunto de datos interrelacionados y de programas para acceder a los datos que deseamos. El objetivo principal de un (SGBD) es poder almacenar la información y recuperar la información de manera práctica y eficiente.

En el interior de las bases de datos, encontramos la primera división de los datos, se organizan en entidades. Por ejemplo, "alumnos". De cada entidad tendremos tantos registros como alumnos tengamos. Cada entidad estará relacionada con la siguiente. Cada registro tendrá una clave primaria en cada entidad, que si es utilizada por otra entidad, aparecerá como clave secundaria, ya que como clave primaria solo puede aparecer una vez.
Un método de almacenamiento que hoy en día es cada vez más usado es el almacenamiento en la nube. La nube consiste en que existen servicios de tipo gratuito o de pago que almacenan todos  nuestros archivos como información en Internet. 

El almacenamiento en la nube tiene una serie de ventajas tales como por ejemplo:
  • Es flexible: puede aumentar su capacidad de almacenamiento 
  • Es rápido: en cuestión de minutos podemos acceder a toda nuestra información
  • No tiene coste oculto: solo se abona lo que utilizamos
  • Es fiable: los archivos siempre estarán disponibles cuando lo necesite y estos datos serán de carácter privado
Podemos dividir los tipos de nube en:

  1. Nube pública:  los servicios que ofrecen están en servidores externos al cliente y se puede tener acceso de forma gratuita o de pago. Estos servidores se manejan por terceras partes.
  2. Nube privada: los servicios están dentro de las instalaciones del cliente y lo normal es que no se ofrezca servicios a terceros. Estos servidores pueden contratarse también con terceras partes.
  3. Nubes híbridas: es una mezcla entre la nube pública y la nube privada. Con este sistema la empresa puede tener el control de sus aplicaciones, además de aprovechar las opciones del almacenamiento en la nube.
Podemos encontrar distintos tipos de almacenamiento en nube gratuitos como:

  • Copy: consta de un espacio gratuito de 15GB y 5GB más de bonificación por usuario referido. Cuenta con subida instantánea de fotos y vídeos. Disponible para Windows, Linux, OS X, iOS, Android, Raspberry Pi, Windows Phone.











  • Google Drive: consta de espacio gratuito de 15GB. Disponible para Chrome, Windows, iOS, Android.





  • Box: consta de espacio gratuito de 10GB. Disponible para Windows, iOS, Android.




  • One Drive: consta de espacio gratuito de 7GB. Disponible para Windows Vista, 7 y 8, integrada en Windows 8.1, OS X, Xbox 360, Xbox One, iOS, Android, Windows Phone.






  • Mega: consta de un espacio gratuito de 50GB. Disponible para Chrome, Firefox, Windows, Android, iOS, Blackberry.






  • CloudMe: consta de un espacio gratuito de  3GB. Disponible para Windows, Mac, Linux, iPhone, iPad, Android, Blackberry.





  • Bitcasa: consta de un espacio gratuito de 20GB. Disponible para Windows, Linux, Mac, iOS, Android, Firefox OS, Windows Phone y Chrome.





  • Dropbox: consta de un espacio gratuito de 2GB. Disponible para Windows, Linux, OS X, Android, iPhone, iPad, Blackberry, Kindle Fire.



En conclusión tenemos un amplio abanico de posibilidades para poder almacenar la información tanto en dispositivos físicos como virtuales, tanto gratuitos como de pago. Para poder compartir archivos que ocupen un gran espacio, en mi opinión lo mejor sería el almacenamiento en la nube, mientras para que para archivar imágenes y vídeos en mi opinión la mejor opción sería usar pen drive, CD o disco duro portátil. 



Bibliografía

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37358813/Fundamentos_de_Bases_de_Datos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1488640092&Signature=NuWaBafoVsxmVUWyBNXIVC1j5ok%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DFundamentos_de_Bases_de_Datos.pdf
http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer
http://cloudsein.com/web/index.php/almacenamiento/ventajas-del-almacenamiento-en-la-nube/
https://datadesk.es/ventajas-y-desventajas-del-almacenamiento-en-la-nube/

https://hipertextual.com/archivo/2014/02/almacenamiento-nube-con-mas-capacidad/




No hay comentarios:

Publicar un comentario