domingo, 19 de febrero de 2017

¿Qué es la programación?


                       

                        Programación y sus lenguajes 


Resultado de imagen de programaciónLa programación es el acto de programar según la RAE.
Programar es idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto según la RAE.
La programación en el término informático: es la ciencia que se encarga de indicarle al ordenador qué hacer mediante pasos secuenciales. La programación se realiza con algoritmos que nos permiten realizar páginas web, videojuegos, programas para cualquier ámbito laboral, aplicaciones para móviles...
O cosas que usamos diariamente como los navegadores o las redes sociales.
El ordenador nos da servicios para el tratamiento de la información: consultar, calcular, añadir... Al que debemos dar con todo tipo de precisión de qué formas queremos gestionar la información, por ejemplo si queremos ordenar un número de alumnos según sus notas y sacar las medias y las modas, debemos darle los datos específicos y decirle cómo queremos que me exprese esa información y luego él calculará los datos.
El concepto de ordenador surgió para poder usar una máquina que guardara datos.
La razón de programar es por la necesidad de tener algo automatizado que a la larga nos disminuya tiempo y esfuerzo.
Para dar las ordenes a nuestro ordenador, el ser humano ha inventado unos códigos que forman parte del lenguaje informático.

Éste lenguaje informático tiene mucho que ver con el lenguaje natural. El lenguaje consta de un léxico, una sintaxis y una semántica. Esto es lo que se conoce como programar como cuando hablamos. Necesitamos una reglas para partir de un código y poder unirlo consiguiendo un sentido. Representaremos la información agregada a partir de un código para poder darle un sentido.

Al comienzo solo existía el código máquina (años 40): secuencia de bits que controlan directamente un procesador.
Resultado de imagen de john backus
                       En los años 50 se fue pensando en la idea
                       de necesitar un lenguaje independiente
                       de la máquina. Fue un equipo de  IBM dirigido
                       por John Backus (1956) el que
                       diseñó el primer lenguaje de programación
                       llamado FORTRAN.



                                                                                                                John Backus
                                                                                                       

Aunque, estrictamente hablando, FORTRAN no fue el primer lenguaje se programación que existió (Laning & Zierler, del MIT, ya tenían un compilador de un lenguaje algebraico en 1952), pero sí fue el primero en atraer la atención de una parte importante de la reducida comunidad de usuarios de computadoras de la época.

Hoy en día conocemos más de 2500 lenguajes de programación. Al principio de diseñaban solo para programar de manera eficaz.
A medida se que se fue avanzando, los lenguajes se iban centrado en especialidades, por ejemplo FORTRAN para temas científicos, JOVIAL para temas de tipo militar.
En la actualidad tenemos por ejemplo Ruby, un lenguaje de programación diseñado por un estudiante japonés llamado Yukihiro Matsumoto (1993), que se usa para desarrollar aplicaciones web y videojuegos. Otro lenguaje de programación es Go, diseñado para Google.
El lenguaje ideal permite una sintaxis fácil de entender, fácil de usar, portable...


Cada vez que cargamos un programa en un ordenador se va acumulando en la memoria. La memoria está dividida en celdas de memoria.
El lenguaje de programación maneja variables de la memoria, permite usar cosas de flujos de control con una programación estructurada.

Como curiosidad, en la página web www.paredro.com hablan de los beneficios de la programación para los jóvenes según Microsoft que son:

                     1. Desarrolla habilidades para la solución de problemas lógicos.
                     2. Mayores oportunidades de empleo.
                     3. Proporciona mayor capacidad de adaptación al estilo de vida actual.
                     4. El emprendimiento se vuelve una opción tangible.

En conclusión, la programación ha servido a la sociedad para poder guardar datos, hacer videojuegos, aplicaciones web, ahorrar tiempo y espacio. Permite conectar al mundo entero.

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=6svvtOjLA-A
https://www.youtube.com/watch?v=kbWXXjoydQ8
http://www.dccia.ua.es/dccia/inf/asignaturas/LPP/2010-2011/clases-cristina/s2.pdf
http://trajano.us.es/~antonio/FdeT/curso2010_11/Tema_1[1][1].pdf
Lenguajes de programación Abdiel E. Cáceres González Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México Verano 2004
http://www.paredro.com/4-beneficios-de-aprender-a-programar/

domingo, 12 de febrero de 2017

Documentación e información

Documentación e información 

La información y documentación son muy importantes en el desarrollo de la
humanidad.
Según la Real Academia Española, documentación es "la disciplina que se ocupa de la recopilación, organización y gestión de documentos o datos informativos". Y define información como "la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisarlos que se poseen sobre una materia determinada."
Los documentos pueden estar almacenados en múltiples opciones:

  1.  Impresos, es la forma más tradicional, en papel.
  2. Microfilms, película usada para reproducir un tamaño muy reducido de artículos, algún dibujo...
  3. Video, películas.
  4. CD-ROM
  5. Dispositivos inteligentes, teléfonos móviles, tabletas, pendrives...
  6. En plataformas de "Internet".
La bibliografía es una parte muy importante de la documentación y de la información. Ésta consiste en un escrito que relacione una información como referencia y consulta para otra información o documentación. 

Las bibliografias aportan validez y rigurosidad, por ejemplo a los trabajos de investigación, trabajos académicos, artículos de opinión...

El método de transmisión de la información ha cambiado notoriamente en los últimos años, en parte, esto se debe a los grandes avances en las nuevas tecnologías.
Según Gloria Carrizo Sainero en "Las fuentes de información: presente y futuro", los principales avances tecnológicos en el campo de la información se han desarrollado en varios aspectos principales: 
- Los soportes ópticos, por medio de los cuales se consigue un almacenamiento masivo de información.
- Los sistemas automatizados de gestión de bases de datos.
- Las redes de comunicación.
Las bibliotecas sirven de gran ayuda para documentarse y contrastar información,

Cada vez estamos más rodeados
Resultado de imagen de rodeados de informacion de información.
 Hoy en día los campos de 
información son muy amplios. 
Ésto tiene un gran número de ventajas ya que permite a muchas personas del mundo compartir una misma información, permite ampliar conocimientos, poder contrastar ideas y creencias, permite también conocer que pasa a nuestro alrededor, incluso "en la otra punta del mundo".                                                                         
Pero este gran aumento de información tiene algunos inconvenientes en cuanto a la asimilación de la información, como pueden ser: 
  • El fácil acceso no supone calidad. Con la gran cantidad de información es difícil diferenciar el valor de la información. 
  • Otro factor muy importante es la caducidad de la información, ya que los conocimientos avanzan tan rápido que una información que hoy es válida mañana puede estar obsoleta.
  • Por otra parte, existen plataformas de información solo destinadas a un grupo de personas determinado, limita el acceso a un gran número de personas. 
  • El lenguaje técnico es muy importante a la hora de encontrar información, ya que no siempre es entendido por toda la población, solo por un colectivo.
Es importante destacar las TIC, Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Conjunto de avances tecnológicos que nos proporciona la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales. 
Esto nos permite un fácil acceso a la información, procesamiento de datos, poder de almacenamiento de dispositivos de pequeño tamaño, digitalización de la información, acceder a una amplia información, permite una navegación libre, lo que proporciona que le da un atractivo especial. 
Aunque las TIC también presentan algunos inconvenientes como por ejemplo el aislamiento, la pérdida de tiempo, problemas técnicos, problemas legales...

En conclusión, considero que la información es algo muy importante para la sociedad que hace que avancemos e investiguemos. Puede ayudarnos a ampliar conocimientos, descubrir que pasó en la historia gracias a los documentos históricos, es una gran herramienta para poder realizar tareas y trabajos.
Aunque hay que tener en cuenta que filtrar la información encontrada es muy importante ya que como se dijo anteriormente, más información no implica calidad. 

Bibliografía


"Las fuentes de información: presente y futuro Algunos apuntes metodológicos." GLORIA CARRIZO SAINERO-Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación. Universidad Carlos III de  Madrid

https://www.significados.com/bibliografia/

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf