domingo, 26 de marzo de 2017

Buscadores de Internet

                              Buscadores de Internet 

Hoy en día tenemos acceso a Internet desde cualquier parte del mundo prácticamente, aunque por mucha información que podamos encontrar cuando queremos buscarla, debemos dar con la página precisa. Cuando queremos buscar información o simplemente navegar por Internet hacemos uso los "buscadores de Internet". 
Un buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados mediante algoritmos y técnicas específicas. Los buscadores son usados para la localización de páginas disponibles en Internet. 




Existen diferentes tipos de buscadores ya que no todos los buscadores funcionan de la misma manera:



  • Motores de búsqueda: utilizan robots para rastrear las redes y acumular todos los contenidos en páginas en sus bases de datos. Como por ejemplo: Google, Bing, Yahoo, Alta Vista, Ask, Gigablast, Excite, Lycos, Wikipedia
  • Directorios: cuando creamos una página, ésta es revisada para comprobar su calidad y ser clasificada. Como por ejemplo: Quora, Yahoo Answers, Reddit, Delicious...
  • Meta buscadores: no tienen su propia base de datos. Utiliza información recogidos de otros motores de búsqueda o directorios. Como por ejemplo: Copernic, OJOSE, Yippy...
  • Buscadores temáticos: ofrecen información especializada y predominante sobre un tema. 
  • Ámbito geográfico: centrados en áreas geográficas específicas como pueblos, países, ciudades...
                                                         Técnicas de búsqueda 


  1. Utilizar entrecomillado: "Universidad de Alcalá"
  2. En el caso de utilizar las letras mayúsculas sólo se buscará información con palabras en mayúsculas pero si la buscamos con letras en minúscula hará referencia a las dos. 
  3. Si utilizamos un * , el buscador nos encontrará palabras que tengan relación con la buscada, como por ejemplo: casa*, encontraremos, casona, caserío, casita....
  4. Utilizar términos o enlaces que contenga el mismo buscador. 
  5. Aproximarnos a un tema.
  6. Obtener datos concretos o específicos.
  7. Identificar correctamente cada documento, localizar donde ha sido publicado y consultar si está disponible. 
  8. Averiguar qué documentos hay publicados hasta la fecha sobre un tema. 
  9. Permanecer informados de datos nuevos publicados.
                                                         Búsqueda avanzada
La búsqueda avanzada ayuda a encontrar sitios que responden a criterios muy específicos. Las opciones elegidas se adaptan solo a los criterios de búsqueda elegidos. 
                                           
                                                   Buscadores más populares
                                                           

Google: es sin duda el buscador más usado a día de hoy. Los datos que nos proporciona Alexa (www.alexa.com, la subsidiaria de Amazon que se encarga de evaluar el tráfico de Internet y elaborar estadísticas al respecto) hablan por sí solos: el buscador sigue siendo la herramienta más utilizada por los internautas.
Este buscador puede que sea tan popular porque nos ofrece múltiples acciones, podemos organizar nuestro calendario gracias a Google Calendar, podemos  acceder a información para los estudios a través de Google Scholar, podemos mandar correos gracias a Gmail, incluso ver nuestra casa desde Google Earth, o encontrar caminos con Google Maps, también podemos tener nuestro propio medio de comunicación gracias a Blogger
Permite acceder a la información de forma rápida y sencilla. 

Según Posicionamiento SEO en su blog: https://posicionamientofree.wordpress.com/2015/03/20/4-razones-de-porque-google-es-el-mejor-buscador/ hay 4 razones por las que google es el considerado el mejor buscador. 

  1. Razón 1: rapidez. Google cuenta con la ventaja de ser muy rápido y poder localizar la información que se busca, analiza en cuestión de segundos todas las páginas y acceder en las primeras búsquedas. Tiene la capacidad de buscar hasta 8000 millones de sitios, eligiendo las mejores opciones. Las grandes empresas con sitios web desean posicionar web en google.  
  2. Razón 2: Variedad. tiene uno de los índices más grandes y con mayor capacidad. A parte de información de escritura también podemos encontrar imágenes, videos, libros, artículos...
  3. Razón 3: opción de correo. consta de la plataforma de Gmail. 
  4. Razón 4: búsqueda avanzada. Su motor de búsqueda permite que especifiques con palabras clave, la búsqueda de información que necesites realizar de manera rápida. 
                                ¿Cómo se posicionan las páginas web en Google?
Google no asigna las palabras clave de búsqueda manualmente. El proceso de ranking está automatizado y tiene en cuenta múltiples factores para dar relevancia a cada uno de los resultados. 
Cada vez que se actualiza la base de datos de sitios web de Google aparecen sitios nuevos y otros desaparecen, por lo que el ranking de posicionamiento varía continuamente. El orden de resultados viene determinado por múltiples factores. Nadie puede garantizar el número 1 en el ranking de posicionamiento de google ya que no acepta ningún envío con prioridad. 

                                             Método de actuación de google:





Bing: es un buscador Web de Microsoft. Microsoft y Yahoo hace 10 años anunciaron que el motor de búsqueda Yahoo podría ser sustituido por Bing. Es un excelente buscador de imágenes, algunos artículos dicen que en este aspecto supera a Google, también contiene un recurso de mapas, los resultados son coherentes y útiles, búsquedas muy visuales. Aunque en algunas ocasiones puede que no cargue tan rápido como se necesite, los mapas no tienen tanto detalle como los de Google.


Yahoo!: es uno de los principales competidores en el mundo. Abarca la mayoría de actividades que se llevan a cabo en Internet, como correo, juegos, compras, noticias... Tiene opción de búsqueda avanzada, permite la personalización de los resultados de búsqueda, personas reales buscan y clasifican las páginas web. Aunque como desventaja, tarda más en controlar un mayor número de páginas. 





Alta vista: era un buen buscador bastante extendido a finales de los 90 pero Google lo desbancó con métodos de novedosos haciendo de su buscador el buscador por excelencia. 
Era fácil de usar, podiamos encontrar imágenes, audios, noticias, videos... Permitía elegir el idioma y la búsqueda avanzada. 






  Ask: buscador de tipo pregunta -  respuesta. Permite ver el contenido de una página sin necesidad de abrirla. Soporta gran variedad de consultas de usuarios en inglés. Aunque si no se sabe inglés puede resultar difícil utilizarla y ofrece varias búsquedas irrelevantes. 





Algunos buscadores comparten su información y su tecnología. 


            Tabla comparativa de los buscadores más utilizados en la actualidad
Alejandra Munguía Galán, Licenciatura en educación primaria

En conclusión, tenemos un amplio abanico de posibilidades de búsqueda con múltiples plataformas que nos ofrecen grandes cantidades de información. Pero el buscador más utilizado es Google que en mi opinión es el mejor buscador ya que nos ofrece muchas actividades dentro de él mismo como la opción de calendario, de mapas, de correo...

                                                              Bibliografía

http://sandracrivas-investigacininformtica.blogspot.com.es/2010/11/buscadores.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_b%C3%BAsqueda
http://www.pcactual.com/noticias/trucos/encuentra-todo-buscas-internet-2_7851
http://ocw.unican.es/historico-de-cursos/como-buscar-informacion-en-fisica-y-matematicas/teoria/capi4.pdf
http://www.ciberconta.unizar.es/LECCION/BUSCAR/100.HTM
https://uah.blackboard.com/bbcswebdav/pid-565648-dt-content-rid-1702548_1/courses/100009-2016-17/100009-2013-14_ImportedContent_20130709021732/google.pdf
http://papelesdeinteligencia.com/29-herramientas-de-busqueda-de-informacion-en-internet/
http://www-informatica-01a1.blogspot.com.es/2010/04/busqueda-avanzada.html
http://www.generaccion.com/magazine/760/google
http://buscaynavegadoresscf101.blogspot.com.es/2012/04/bing.html
http://motordebusquedas.blogspot.com.es/2014/11/caracteristicas-del-buscador-altavista.html
https://docs.google.com/document/d/1yDVCAoaxdw2OlpGFaRK5N_EPhVooNMZp7Rn_I7rAqoI/edit

domingo, 5 de marzo de 2017

Métodos de almacenamiento de la información


  Métodos de almacenamiento de la información 



La información se almacena en megas, bits, gigas...Toda la información la almacenamos en el 
concepto de archivo o fichero que tiene un formato específico de un programa nos permite acceder a ellos en su plataforma. Los datos están programados para abrirse con un programa determinado con ese tipo de formato. Como por ejemplo el programa Word, Excell, Pdf, Paint...
Las imágenes también podemos almacenarlas en su propio formato como jpg, gif, png...
Cada información ocupa una determinada cantidad, la podemos almacenar en soportes físicos:
   - Soporte de almacenamiento interno:
                                      Almacenamiento en disquetes: los disquetes se leen
                                               y  escriben mediante tecnología magnética.
                       

                                       Almacenamiento en CD-ROM y DVD-ROM: para
                                             leer estos dispositivos se utiliza un láser
                                             óptico que detecta unos relieves
                                             microscópicos que están estampados en la
                                             superficie del disco.
                     


        Almacenamiento en disco duro: es el principal soporte
                                              de almacenamiento de un ordenador. En él se almacena                                    el sistema operatico, los programas y sus datos.

                       

                                           

                                           Almacenamiento en HD-DVD: sistema de almacenamiento
                                                 óptico desarrollado como un  estándar para el DVD
                                                 de alta definición.
                                                         
                         
                                           Almacenamiento en Blu Ray: utilizado para video de alta definición
                                              y almacenamiento de datos de alta intensidad. Compite por ser
                                              sucesor de DVD.
     - Soportes de almacenamiento externo:
                                          Almacenamiento en pendrive: utiliza memoria flash para guardar
                                            la información.
                                        Almacenamiento en tarjetas de memoria: utiliza memoria flash.
                                          Solo puede reescribirse en torno a un millón de veces, que aunque
                                           parezca mucho, se consigue.
                                   
                                         Almacenamiento en disco duro portátil: es un disco duro fácilmente
                                          transportable.                             

Un método de almacenamiento interno de gran cantidad de información por ejemplo son las bases de datos.
Las bases de datos surgieron debido a la necesidad de almacenamiento de la información y la comodidad de poder ordenar y ahorrar tiempo en el futuro. Incluso para poder hacer cálculos matemáticos con los datos, cálculos estadísticos. Las bases de datos nos permiten por ejemplo realizar consultas automáticas aparte de las otras opciones ya mencionadas, y estas deben proporcionar fiabilidad.

Un sistema gestor de bases de datos (SGBD) es un conjunto de datos interrelacionados y de programas para acceder a los datos que deseamos. El objetivo principal de un (SGBD) es poder almacenar la información y recuperar la información de manera práctica y eficiente.

En el interior de las bases de datos, encontramos la primera división de los datos, se organizan en entidades. Por ejemplo, "alumnos". De cada entidad tendremos tantos registros como alumnos tengamos. Cada entidad estará relacionada con la siguiente. Cada registro tendrá una clave primaria en cada entidad, que si es utilizada por otra entidad, aparecerá como clave secundaria, ya que como clave primaria solo puede aparecer una vez.
Un método de almacenamiento que hoy en día es cada vez más usado es el almacenamiento en la nube. La nube consiste en que existen servicios de tipo gratuito o de pago que almacenan todos  nuestros archivos como información en Internet. 

El almacenamiento en la nube tiene una serie de ventajas tales como por ejemplo:
  • Es flexible: puede aumentar su capacidad de almacenamiento 
  • Es rápido: en cuestión de minutos podemos acceder a toda nuestra información
  • No tiene coste oculto: solo se abona lo que utilizamos
  • Es fiable: los archivos siempre estarán disponibles cuando lo necesite y estos datos serán de carácter privado
Podemos dividir los tipos de nube en:

  1. Nube pública:  los servicios que ofrecen están en servidores externos al cliente y se puede tener acceso de forma gratuita o de pago. Estos servidores se manejan por terceras partes.
  2. Nube privada: los servicios están dentro de las instalaciones del cliente y lo normal es que no se ofrezca servicios a terceros. Estos servidores pueden contratarse también con terceras partes.
  3. Nubes híbridas: es una mezcla entre la nube pública y la nube privada. Con este sistema la empresa puede tener el control de sus aplicaciones, además de aprovechar las opciones del almacenamiento en la nube.
Podemos encontrar distintos tipos de almacenamiento en nube gratuitos como:

  • Copy: consta de un espacio gratuito de 15GB y 5GB más de bonificación por usuario referido. Cuenta con subida instantánea de fotos y vídeos. Disponible para Windows, Linux, OS X, iOS, Android, Raspberry Pi, Windows Phone.











  • Google Drive: consta de espacio gratuito de 15GB. Disponible para Chrome, Windows, iOS, Android.





  • Box: consta de espacio gratuito de 10GB. Disponible para Windows, iOS, Android.




  • One Drive: consta de espacio gratuito de 7GB. Disponible para Windows Vista, 7 y 8, integrada en Windows 8.1, OS X, Xbox 360, Xbox One, iOS, Android, Windows Phone.






  • Mega: consta de un espacio gratuito de 50GB. Disponible para Chrome, Firefox, Windows, Android, iOS, Blackberry.






  • CloudMe: consta de un espacio gratuito de  3GB. Disponible para Windows, Mac, Linux, iPhone, iPad, Android, Blackberry.





  • Bitcasa: consta de un espacio gratuito de 20GB. Disponible para Windows, Linux, Mac, iOS, Android, Firefox OS, Windows Phone y Chrome.





  • Dropbox: consta de un espacio gratuito de 2GB. Disponible para Windows, Linux, OS X, Android, iPhone, iPad, Blackberry, Kindle Fire.



En conclusión tenemos un amplio abanico de posibilidades para poder almacenar la información tanto en dispositivos físicos como virtuales, tanto gratuitos como de pago. Para poder compartir archivos que ocupen un gran espacio, en mi opinión lo mejor sería el almacenamiento en la nube, mientras para que para archivar imágenes y vídeos en mi opinión la mejor opción sería usar pen drive, CD o disco duro portátil. 



Bibliografía

http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/37358813/Fundamentos_de_Bases_de_Datos.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1488640092&Signature=NuWaBafoVsxmVUWyBNXIVC1j5ok%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DFundamentos_de_Bases_de_Datos.pdf
http://www.conexionbrando.com/1389864-que-es-la-nube-para-que-sirve-y-cuales-son-los-servicios-que-tenes-que-conocer
http://cloudsein.com/web/index.php/almacenamiento/ventajas-del-almacenamiento-en-la-nube/
https://datadesk.es/ventajas-y-desventajas-del-almacenamiento-en-la-nube/

https://hipertextual.com/archivo/2014/02/almacenamiento-nube-con-mas-capacidad/